Tabla de contenidos

Text Link

Nosotros los godínez no vemos la hora en que llegue mayo para tener ese dinerito extra llamado: reparto de utilidades. Quizás estés pensando qué harás con él o, tal vez, si recién inicias tu vida laboral, la duda existencial sea: ¿qué es el reparto de utilidades? 🤔

Qué es el reparto de utilidades  

La Participación de los Trabajadores en las Utilidades o PTU es un derecho constitucional de los trabajadores: recibimos una parte de las ganancias anuales de la empresa.  

Las empresas (persona moral) tienen a más tardar el 30 de mayo para entregarlo y en el caso de los patrones (persona física) es el 29 de junio.  

Sin embargo, existen algunos criterios, aquí te mencionamos dos, por los cuales el empleador no está obligado a dar utilidades:

  • Empresas en su primer año de funcionamiento.
  • Empresas cuyo ingreso anual declarado al ISR no sea superior a 300 mil pesos.

¿Cuánto dinero me corresponde como pago de utilidades?

El porcentaje a repartir entre los empleados es del 10% de las utilidades netas de la empresa. Y el total repartible se divide en dos partes iguales:  

  1. La primera se divide por igual entre todos, considerando el número de días trabajados durante año.
  1. La segunda se repartirá en proporción al monto del salario recibido durante el año.

Si eres un godín muy aplicado, te gusta conocer sobre leyes laborales y quieres saber más, consulta: “Utilidades para los trabajadores” del Comité Nacional Mixto de Protección al Salario.

Es hoy, es hoy: el pago de utilidades

Por fin llegó mayo, abriste tu app bancaria, obvio la de Bankaool porque hiciste tu portabilidad de nómina, y puedes decir: “¿y esa flor?”. 🌹 Tienes por fin tus utilidades correspondientes, pero como no quiero que se te marchite pronto esa flor, te daré algunos consejos para que la aproveches al máximo.  

Crea una estrategia para maximizar tus utilidades

Voy a utilizar el “plan de gastos consientes” de Ramit Sethi, pero le daremos un giro a los 4 apartados para distribuir tu ingreso extra de manera consciente.  

Así que te propondré el siguiente plan. Recuerda que puedes cambiar los porcentajes y priorizar la categoría de gastos.

 Tabla informativa sobre opciones para invertir el dinero recibido de las utilidades.

Invierte tu reparto de utilidades  

Todo dinero extra es una oportunidad para seguir contribuyendo a tus inversiones o para iniciar con la primera.  

Actualmente, existen muchas opciones de inversión, de hecho, en la app Bankaool, puedes comenzar a invertir desde $100 pesos a diferentes plazos. Esta opción es para que cuentes con inversiones de bajo riesgo.  

Hasta un inversionista agresivo sabe que es básico contar con productos de bajo riesgo. Así que puedes diversificar ese 50 a 60% de tu ingreso extra en distintos productos de inversión. Al diversificar tus inversiones reduces el riesgo y es más probable que obtengas rendimientos estables en el tiempo.

Crea tu fondo de ahorro

Todo comienza con el primer paso y ¿por qué no empezar con el 10% de tus utilidades recibidas? Ya sea para complementar tu fondo o para tener uno.  

El fondo de ahorro es un respaldo financiero que nos ayuda a enfrentar imprevistos. Además, nos da poder de decisión; por ejemplo, si es lo suficientemente robusto, podrás elegir estar en los lugares que realmente te hacen feliz. Aumentar nuestra protección financiera nos da liquidez, lo que nos permite sentar las bases del bienestar y la resiliencia financiera.

Computadora y libreta para realizar presupuesto de inversión con el dinero recibido del reparto de utilidades.

¿Pago de deudas? Sí, con tu PTU

Si actualmente estás con un plan de pagos porque los intereses te comen, lo mejor es priorizar la deuda y asignarle del 50 al 60% de tus utilidades. A darle con todo a esas deudas que nos causan estrés financiero.

Ahora, si no es tú caso y tienes todo bajo control, pero tienes un préstamo que genera intereses como un crédito hipotecario, préstamo personal o crédito automotriz, puedes optar por realizar un pago anticipado del 5 al 10% de tu reparto de utilidades. Los pagos anticipados te ayudan a reducir el capital del préstamo y los intereses a largo plazo.  

Gasta sin culpa y apapáchate 🥰

Gasta y di: “me lo merezco”, porque el dinero se hizo para gestionarlo responsablemente y eso incluye gastarlo en aquello que nos hace feliz. Si ya tenemos cubiertas las inversiones, el ahorro y el pago de deudas, créeme que se disfruta más.

Te mereces destinar entre el 20 al 35% de tu dinero en una cena o comida del restaurante de moda. Si te encanta la ropa, ¡date un gusto! Y si lo que más disfrutas son los eventos y experiencias, usa este porcentaje para un viaje, un festival o lo que más disfrutes.  

Como te dije, este plan de gastos consciente para aprovechar tu reparto de utilidades es una opción de las muchas que puedes crear. No olvides la importancia de tener de tres a cuatro rubros que sean prioridad para ti y asignarle un porcentaje a cada uno.

Si quieres más contenido que no te haga sentir culpable por comprarte un café, regístrate a nuestro newsletter para seguir conversando de finanzas personales más humanas y conscientes.

Tabla de contenidos

Suscríbete a nuestro newsletter

Únete a nuestra comunidad y mejora la forma en la que manejas tus finanzas.

¡Gracias!

Hemos recibido tu solicitud de suscripción a nuestro Newsletter
Oops! Something went wrong while submitting the form.

¿Quieres saber más sobre este articulo?

Descargar archivo

Suscríbete a nuestro newsletter

Únete a nuestra comunidad y mejora la forma en la que manejas tus finanzas.

¡Gracias!

Hemos recibido tu solicitud de suscripción a nuestro Newsletter
Oops! Something went wrong while submitting the form.