En México, hablar de bancos confiables va más allá de revisar estados de cuenta o tasas de interés. La verdad es que buscar “bancos confiables en México” en Google, TikTok u otras fuentes no es suficiente.
Los mexicanos buscamos un banco confiable por seguridad y por una razón emocional: la tranquilidad de saber que nuestro dinero está protegido.
En un momento de incertidumbre como este para clientes y colaboradores relacionados con instituciones bancarias que fueron señalados por el Departamento del Tesoro de Estados Unido, los mexicanos necesitamos encontrar instituciones bancarias sólidas. Sí, bancos que no solo reflejen estabilidad, sino también sean motivo de orgullo, seguridad y transparencia.
Qué es la solidez bancaria en México
Tener muchas sucursales o una app funcional no basta para hablar de solidez bancaria. En realidad, se trata de contar con fundamentos legales, financieros y operativos que respalden al banco en cualquier escenario.
Un banco sólido tiene:
- Capital suficiente para responder ante una crisis.
- Supervisión constante de autoridades como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México (Banxico).
- Buenas prácticas de gobierno corporativo.
- Procesos claros, éticos y auditables.
En pocas palabras: un banco confiable no es el que promete más, sino el que cumple, es transparente y da resultados. Y aunque estas características pueden parecer técnicas, hay maneras sencillas de saber si tu banco cumple con ellas.
Qué indicadores hacen confiable a un banco mexicano
Para saber si un banco tiene solidez financiera, existen varios factores que debes considerar. No basta con quedarte con el banco en el que te depositan la nómina o seguir la recomendación de un amigo. Por eso te invitamos a investigar e informarte nates de elegir.
Índices financieros que reflejan la solidez de un banco
- Índice de capitalización (ICAP): muestra si el banco tiene suficiente capital para absorber pérdidas y riesgos inesperados.
- Rentabilidad sobre el patrimonio (ROE): mide que tan rentable es el banco en función del capital aportado por sus accionistas.
- Liquidez: indica si la institución puede hacer frente a retiros o pagos importantes sin comprometer su operación.
- Calificaciones de riesgo: las otorgan agencias especializadas y ayudan a entender la solidez financiera del banco ante escenarios adversos.
Contemplar estos indicadores te ayudará a tomar decisiones informadas. Antes de abrir una cuenta, vale la pena investigar si tu banco es realmente sólido.
Datos y factos que dan seguridad financiera para mexicanos
Ya que te contamos sobre cómo elegir un banco seguro, ahora te mostraremos cómo van nuestras métricas en Bankaool. Queremos que entiendas qué acciones tomamos para dar certeza a quienes confían su dinero con nosotros.
Índice de capitalización (ICAP)
Cuando hablamos de la solvencia financiera de un banco, entra el ICAP. Esta calificación nos dice qué tan preparados están los bancos para enfrentar pérdidas inesperadas sin poner en riesgo el dinero de sus clientes.
La Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV) calcula el ICAP dividiendo el capital neto de la institución entre sus activos ponderados por riesgo; mientras más alto sea el porcentaje (%), mejor “colchón” de seguridad tiene.
En el reporte de marzo de 2025 de la CNBV, Bankaool registró un ICAP de 14.91 %. Para que te des una idea, el mínimo regulatorio es de 8 % (más un 2.5 % extra de ‘colchón de conservación’). Cualquier banco por encima de 10 % se considera bien capitalizado.
Rentabilidad sobre el patrimonio (ROE):
El ROE (return on equity en inglés) se utiliza para medir la rentabilidad de una empresa. Se calcula dividiendo el beneficio neto obtenido por dicha compañía en relación con sus fondos.
Según datos de la CNBV, nuestro ROE de los últimos 12 meses está por encima del 20% (superando a algunos de los bancos “más grandes”).

Seguridad financiera gracias a la calificación de riesgo
¿Qué tan relevantes son las evaluaciones crediticias de las agencias calificadoras? Son importantísimas porque evalúan la capacidad crediticia de los bancos. Eso sí da certeza.
En Bankaool contamos con 2 evaluaciones que se seguirán actualizando y mejorando:
- Fitch Ratings: BBB+ a largo plazo y F2 a corto plazo con perspectiva estable.
- Moody’s México: BBB+.mx a largo plazo y ML A-2.mx a corto plazo. Recientemente, Moody’s reafirmó que confía en que mejoraremos nuestro modelo de negocio de forma ordenada en 12 a 18 meses con implementaciones institucionales, operativas y financieras.
Una calificación BBB+ confirma una capacidad adecuada para cumplir los compromisos financieros de la institución evaluada. En resumen: mientras mayor sea la calificación, menor es el riesgo crediticio.
Grandeza financiera y mexicanidad
En Bankaool, hablar de mexicanidad no es solo una cuestión de origen, es un compromiso con la grandeza bancaria que se construye con esfuerzo, transparencia y confianza. Somos un banco un banco valiente, confiable, bien mexa y nuestros resultados lo demuestran.
Durante 2024, fortalecimos nuestra posición como una institución financiera sólida y en crecimien

Por otro lado, este año dimos un paso decisivo en nuestra área cambiaria: incorporamos a Héctor Andrés Ruiz López como nuevo Director Ejecutivo de la Mesa de Cambios. Con su liderazgo y la integración de 280 profesionales especializados, provenientes de Intercam, fortalecimos nuestra operación.
Con este movimiento, logramos participar en el 40% del volumen diario de operaciones cambiarias de Intercam, que asciende a 820 millones de dólares. De esta manera, consolidamos nuestra presencia en el ecosistema financiero internacional y dimos certeza a quienes enfrentaban incertidumbre laboral en México.
Reconstrucción financiera con transparencia y confianza
Para nosotros la transparencia es indispensable para generar confianza y seguridad, por eso puedes consultar toda nuestra información financiera trimestral y anual en nuestra página web.
Nuestra información pública, resultados y estrategia respaldan nuestra solidez bancaria actual y futura. Por eso, apostamos por lo transparente, simple y digital. Y estamos listos para demostrar por qué somos uno de los bancos con mayor crecimiento en México.
Buenas prácticas para elegir bancos confiables en México
Si estás pensando en cambiar de banco o abrir tu primera cuenta —recuerda que Bankaool siempre es una opción para ti—, aquí te compartimos buenas prácticas para elegir con sensatez dónde podrás tu dinero.
- Verifica que esté regulado: busca que tenga autorización de la CNBV y protección del IPAB.
- Consulta su reputación: revisa opiniones, calificaciones y presencia en medios.
- Evalúa su transparencia: compara comisiones, condiciones y letra pequeña.
- Revisa su digitalización: una buena app no es lujo: es eficiencia y control.
- Atención al cliente: que te escuchen, resuelvan y respeten.
Ahora sí estás preparado para elegir
Elegir entre los bancos sólidos en México es una decisión que requiere de informarte, pensar y evaluar, pues tu elección repercute en tu bienestar financiero, emocional y hasta familiar.
Con toda la información que te mostramos, ahora eres capaz de analizar y elegir más conscientemente qué banco es sólido y confiable para ti.