Tabla de contenidos

Text Link

¿Alguna vez habías escuchado “bono verde”? Si nunca lo habías oído, no te preocupes porque pusimos manos a la obra para presentarte qué significa y comprender por qué son tan relevantes para el medio ambiente.

Según la definición de la Bolsa Mexicana de Valores, un bono verde es: “un instrumento mediante el cual se obtienen recursos cuyo uso es exclusivamente para financiar o refinanciar parcial o totalmente proyectos que sean parte de los siguientes sectores elegibles”. Sigue leyendo para conocer cuáles son esos sectores. 👀

Puede que esta definición no sea muy entendible ni transparente, pero para eso está Bankaool —tu aliado transparente, simple y digital—. Un bono verde es un tipo de préstamo que se usa para financiar proyectos ecológicos.  

El capital recibido por las empresas se destina a iniciativas que ayudan al medio ambiente, como energías renovables y gestión de residuos. En pocas palabras, es una forma de apoyar proyectos sostenibles con inversiones financieras.

¿Cuál es la importancia de los bonos verdes?

En un mundo en constante cambio, donde la conciencia sobre la sostenibilidad ambiental por parte de las empresas y consumidores es fundamental, los bonos verdes son una herramienta clave para financiar proyectos que buscan mitigar los efectos adversos del cambio climático.

A través de la promoción de un desarrollo más sostenible es que estos instrumentos financieros están ganando popularidad, pues brindan la oportunidad de contribuir a un futuro más sostenible.  

Y si te lo preguntas, en Bankaool, estamos trabajando para lanzar nuestro propio bono verde a mediano plazo.  

Características de los Bonos Verdes

A continuación, enlistaremos algunas características indispensables para la emisión de bonos verdes por parte de una institución pública o privada:

  • Transparencia y reportes: las instituciones que expiden bonos verdes deben proporcionar información detallada sobre los proyectos financiados. Deben incluir el impacto ambiental esperado y cómo se gestionarán los fondos. Esto asegura una alta transparencia y compromiso por parte de ambas partes: emisores y receptores.
  • Certificación y estándares: existen estándares y certificaciones internacionales, como los Principios de los Bonos Verdes o Green Bond Principles (GBP) que guían y verifican la emisión de bonos verdes. Estas certificaciones aseguran que los proyectos financiados cumplen con criterios ambientales rigurosos.
  • Impacto ambiental: los proyectos financiados con bonos verdes deben tener un impacto ambiental positivo, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la mejora de la eficiencia energética o la protección de los recursos naturales.

Según la página 15 de la “Guía de bonos verdes para México 2023”, escrita por la Corporación Financiera Internacional (IFC), los GBP elegirán proyectos verdes que incluyan, pero no se limiten a las siguientes categorías:

Infografía sobre ejemplos de bonos verdes.

El mercado de bonos verdes en México

Según datos de Climate Bonds Initiative, nuestro país ocupa el tercer lugar en bonos verdes de América Latina y el Caribe. Estos bonos tienen beneficios de impacto:

  • Financiar proyectos que mejoran la eficiencia energética y protegen los recursos naturales.  
  • Contribuyen a la lucha contra el cambio climático.  
  • Los proyectos aprobados para recibir un bono verde también buscan promover la resiliencia de las comunidades locales ante fenómenos climáticos extremos.

Los bonos verdes también tienen relevancia social, por ejemplo, la mejora del transporte público y la gestión del agua; proyectos que pueden mejorar la calidad de vida de las personas.  

Beneficios económicos y trabajos sostenibles

Además de los beneficios ambientales, los bonos verdes también tienen un impacto económico positivo, pues atraen inversionistas hacia proyectos más sostenibles que impulsan la creación de empleos en sectores verdes.  

Algunos de los trabajos que contribuyen a la preservación o restauración del medio ambiente son:  

  • Consultor ambiental: ayuda a las empresas a cumplir con las regulaciones ambientales y a implementar prácticas sostenibles.
  • Gestor de residuos: administra programas de reciclaje y manejo de residuos para minimizar el impacto ambiental.
  • Agricultor orgánico: produce alimentos sin el uso de pesticidas y fertilizantes químicos.
  • Arquitecto sostenible: diseña edificios ecológicos y eficientes en energía que minimizan el impacto ambiental.
  • Ingeniero en eficiencia energética: desarrolla tecnologías y estrategias para reducir el consumo de energía en edificios y procesos industriales.

Este tipo de trabajos son relevantes en nuestro país, donde la economía aún depende en gran medida del uso intensivo de carbono. La transición hacia una economía más sostenible puede abrir nuevas oportunidades de negocio y fortalecer la competitividad de México en el mercado global.

Desafíos y oportunidades

A pesar de los beneficios, el mercado de bonos verdes en México enfrenta varios desafíos. Uno de los principales es la falta de conciencia y conocimiento sobre estos instrumentos financieros entre los potenciales emisores e inversores.  

Además, otro factor es la falta de infraestructura adecuada y la necesidad de mejorar las capacidades técnicas para evaluar y monitorear el impacto ambiental de los proyectos.

En contraste con los desafíos, las oportunidades que ofrecen los bonos verdes son mayores. Ya que México sigue la tendencia global por la sostenibilidad. Además, la implementación de políticas y regulaciones que fomenten la emisión de bonos verdes puede ayudar acelerar el crecimiento de este mercado.

Una mirada al futuro sostenible

En resumen, los bonos verdes son una solución financiera innovadora que juega un papel decisivo en la transición de México hacia una economía más sustentable y resiliente.  

Este tipo de bonos son la mejor opción de préstamo para hacer un cambio consciente por parte de empresas, inversionistas institucionales e individuales.

Si estás interesado en destinar parte de tu dinero y hacerlo crecer con impacto en bonos verdes, recuerda que instituciones como La Bolsa Institucional de Valores (BIVA) y La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) son dos buenas opciones para hacerlo.  

Si encuentras otra institución que tenga la opción de hacer crecer tú dinero en bonos verdes, no olvides investigar y confirmar que esté regulada por La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). ¡No pongas tú dinero en instituciones que no estén reguladas!

🍃 Y no olvides que, a mediano plazo, podrás invertir en los bonos verdes de Bankaool.🌿

Tabla de contenidos

Suscríbete a nuestro newsletter

Únete a nuestra comunidad y mejora la forma en la que manejas tus finanzas.

¡Gracias!

Hemos recibido tu solicitud de suscripción a nuestro Newsletter
Oops! Something went wrong while submitting the form.

¿Quieres saber más sobre este articulo?

Descargar archivo

Suscríbete a nuestro newsletter

Únete a nuestra comunidad y mejora la forma en la que manejas tus finanzas.

¡Gracias!

Hemos recibido tu solicitud de suscripción a nuestro Newsletter
Oops! Something went wrong while submitting the form.