Tabla de contenidos

Text Link

Históricamente, la brecha entre hombres y mujeres ha sido brutal, no solo en México, sino a nivel mundial. Pero aquí, en tierra de ingenio, orgullo y resistencia, esa brecha tiene sus propios matices: tradiciones que nos limitan, machismos normalizados y una cultura donde, en décadas pasadas, hablar de dinero “no era cosa de mujeres”.

En nuestro país, esta realidad se manifiesta en las oportunidades de trabajo, el acceso a productos financieros, la educación y el reconocimiento social.

Aun así, las mexicanas hemos aprendido a organizarnos, ahorrar, invertir y salir adelante sin pedir permiso. Desde la señora que maneja la tanda del barrio hasta la científica que logró un gran avance en la erradicación del VPH. Las historias de mujeres rompiendo barreras son cada vez más comunes.

México, un país de historias

La historia económica de las mujeres en México es una montaña rusa de avances y retrocesos.  

Pensemos en las adelitas revolucionarias que no solo cargaban rifles, sino que también administraban recursos para sostener la causa o en 1953, cuando las mexicanas votaron por primera vez. Abriendo la puerta a participar en decisiones políticas y poco a poco, también financieras.

Aun así, los números hablan claro: según el Índice Global de Brecha de Género 2024, México ocupa el lugar 33 de 146 países, con avances en educación y salud, pero rezagos importantes en participación económica y política.

Decisión por su cuerpo, decisión por su vida

No podemos hablar de independencia financiera sin tocar la libertad de decidir sobre nuestro propio cuerpo.  

Durante décadas, las mujeres mexicanas lucharon por acceder a educación sexual, métodos anticonceptivos y servicios de salud que les permitieran decidir, cuándo y cómo tener hijos.

¿Por qué es importante? Porque la autonomía reproductiva está directamente ligada a la autonomía económica. Una mujer que puede planear su maternidad tiene más posibilidades de estudiar, trabajar y emprender. La maternidad y la brecha salarial se notan y relacionan:

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022.

Violencia de género y brechas que persisten

En México, la desigualdad entre hombres y mujeres no es solo una cuestión de salario, sino de seguridad, oportunidades y un trato digno.

La violencia económica también es real y muchas mujeres siguen dependiendo económicamente de sus parejas o familiares, lo que limita su capacidad de tomar decisiones.

Las mexas están cambiando el juego

A pesar de este panorama, las mexicanas estamos rompiendo barreras e innovando en todos los frentes.

La llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia marca un hecho histórico en México: por primera vez una mujer ocupa este cargo, abriendo camino hacia una mayor igualdad y participación política femenina.

En la ciencia, Eva Ramón Gallegos logró un hito monumental al erradicar el Virus del Papiloma Humano en 29 mujeres, contribuyendo a la salud y bienestar de miles de mexicanas y posicionando a México en el ámbito internacional.

María Lorena Ramírez, corredora rarámuri, que ha ganado carreras nacionales e internacionales, compitiendo con la indumentaria tradicional poniendo en alto con orgullo sus raíces.  

Y si nos ponemos a citar a todas aquellas mujeres que están haciendo historia este artículo sería infinito. En cada una vemos logros y metas cumplidas, siempre con constancia y disciplina. Esa misma determinación la aplican en sus finanzas: maximizan, negocian y crean sus propios recursos.

Construyendo un mejor futuro para todas las Mexas

Bien MEXA no es solo sentir orgullo por lo que hemos logrado, sino también reconocer lo que falta por hacer. Avanzar juntas es hablar de dinero sin miedo. Es compartir lo que sabemos. Es entender que la equidad no se pide como un favor: se ejerce como un derecho.

Pero cerrar la brecha no es tarea exclusiva de las mujeres. Los hombres tienen que ser conscientes de la ventaja estructural que existe, cuestionarse lo normal y usar sus espacios de poder para abrir la cancha.

Porque MEXAvanza no es solo una frase: es la convicción de que, si una avanza, avanzamos todas.  

Y en este México de contrastes, ingenio y resistencia, las mexas no solo están cerrando la brecha, están construyendo el puente y necesitamos que todos ayuden a sostenerlo.

Tabla de contenidos

Suscríbete a nuestro newsletter

Únete a nuestra comunidad y mejora la forma en la que manejas tus finanzas.

¡Gracias!

Hemos recibido tu solicitud de suscripción a nuestro Newsletter
Oops! Something went wrong while submitting the form.

¿Quieres saber más sobre este articulo?

Descargar archivo

Suscríbete a nuestro newsletter

Únete a nuestra comunidad y mejora la forma en la que manejas tus finanzas.

¡Gracias!

Hemos recibido tu solicitud de suscripción a nuestro Newsletter
Oops! Something went wrong while submitting the form.