¿Sabías que tu historial de crédito puede ayudarte no solo a conseguir una tarjeta o un préstamo, sino incluso a pagar menos por tu seguro de auto? Todo eso tiene que ver con tu Mi Score, una puntuación que mide tu nivel de riesgo crediticio. Y sí: puedes mejorarla.
¿Qué es Mi Score?
Mi Score es una calificación generada por Buró de Crédito que predice la probabilidad de que una persona tenga un atraso de pago de 90 días o más en los próximos 12 meses.
Este puntaje se basa en la información contenida en tu Reporte de Crédito Especial y solo se obtiene al consultar ese reporte.
¿Cómo se clasifica Mi Score crediticio?

A mayor puntuación, menor es el riesgo crediticio que representas y más confianza generas en las instituciones financieras. Esto puede abrirte la puerta a más y mejores opciones de crédito.
Incluso si hoy no estás pensando en pedir un crédito, tener un buen Mi Score puede ayudarte con otras cosas, como rentar un departamento o pagar menos por ciertos seguros pues las afianzadoras también se apoyan en Buró de Crédito.
¿Qué hacer para mejorar tu Mi Score?
Durante el programa “Consultorio Buró”, que se transmite en vivo por las redes sociales de Buró de Crédito, las personas tienen la oportunidad de hacer las más diversas preguntas. Una muy común es: ¿Cómo puedo aumentar la puntuación de Mi Score?
Pero antes de contártelo, te comparto 2 cosas importantes que debes saber sobre tu Mi Score:
- Tu score es tu responsabilidad.
Cada decisión que tomas con tus créditos (buena o mala) impacta tu puntuación. El Mi Score se actualiza constantemente con base en tu comportamiento financiero.
- Existen distintos tipos de score.
No hay un solo score universal. Cada sociedad de información crediticia (como Buró de Crédito) usa su propia fórmula para calcularlo.
El Mi Score de Buró de Crédito es el más solicitado en México y se enfoca en predecir si tendrás un atraso de 90 días o más en los próximos 12 meses. Ahora sí, ¿cómo mejorar tu Mi Score?
Paga tus créditos puntualmente
Un historial de pagos puntuales y constantes es uno de los factores más importantes para tener un buen puntaje. Haz un presupuesto, revísalo regularmente y procura cumplirlo. Si puedes pagar más del mínimo, mucho mejor.
No vivas de tus líneas de crédito
Cuida el porcentaje de tu línea de crédito que estás utilizando. Lo ideal es usar menos del 50 % de tu límite, y si puedes mantenerte por debajo del 30 %, ¡mejor!
Además, evita endeudarte más allá del 40 % de tus ingresos fijos. Esto demuestra que tienes capacidad de pago y que no dependes totalmente del crédito para tus gastos diarios. A las entidades que otorgan crédito les gusta ver estabilidad.
Haz pagos pequeños durante el mes
¿Tienes tarjeta de crédito? Intenta hacer pagos parciales varias veces al mes, en lugar de esperar hasta la fecha límite.
Esto mantiene tu saldo bajo y mejora tu tasa de utilización de crédito. Además, podrías pagar menos intereses y mantener mejor tu score.
Mantén abiertas tus líneas de crédito
La antigüedad de tu historial de crédito es importante. Mantén tus cuentas abiertas, activas y úsalas con moderación y responsabilidad.
Pide crédito estratégicamente
Pedir demasiado crédito en muchos lugares en un breve período podría afectar tu puntuación de crédito. Si necesitas un crédito y puedes con él está bien pero solicítalo en un lugar a la vez.
Diversifica tus créditos: el surtido rico
Tener distintos tipos de crédito (como tarjeta, crédito personal, crédito automotriz) también suma puntos. Eso sí, solo si los manejas bien. A las instituciones financieras les gusta ver que puedes administrar diferentes compromisos sin problema. Eso habla bien de tu perfil.