Tabla de contenidos

Text Link

Quizá los climas tan variados que hemos vivido durante los últimos años te han hecho preguntarte: “¿Cuál es la relación entre cambio climático y economía?”. Independientemente de cuál sea tu respuesta, hoy te aclararemos cómo están estrechamente relacionados el uno con el otro.

¿El cambio climático afecta la economía?

La respuesta simple es que sí. El cambio climático es un fenómeno global que no solo afecta al medio ambiente, sino que también impacta las actividades económicas. Esto es visible a nivel macro y microeconómico. Te preguntarás qué son esas dos palabras. No te preocupes que ya te las explicamos:

Con estos dos conceptos definidos, será más sencillo entender cómo se ve afectado cada uno de ellos a causa del calentamiento global y otros fenómenos climáticos.

Macroeconomía

Algunos de los efectos del cambio climático en la macroeconomía son:

  • Afectaciones del PIB: los desastres naturales como huracanes, inundaciones o sequias causan pérdidas y desajustes económicos que disminuyen el Producto Interno Bruto de los países. Estos eventos climáticos son capaces de dañar infraestructuras, destruir cosechas o afectar al ganado.
  • Aumento de costos e inflación: diferentes industrias como las relacionadas con la agricultura, pesca, ganadería, turismo y otras dependen de condiciones climáticas estables y continúas. De no ser así, sus costos de producción o mantenimiento incrementan y, por lo tanto, los precios también.
  • Migraciones y tensión social: si el entorno natural se modifica drásticamente, esto puede provocar desplazamientos forzados en búsqueda de un lugar digno para vivir. Además, esto podría generar tensiones sociales y económicas en las áreas que reciban a los migrantes, aumentando los costos de esa región y los impuestos.

Microeconomía

Asimismo, los sectores locales también tienen consecuencias sociales y económicas por el cambio climático:

· Mayores costos operativos: ante el cambio climático, pequeñas y medianas empresas se enfrentan a costos más alto de operación al tener que adaptarse a las nuevas condiciones ambientales. Por ejemplo, en la agricultura, deben invertir en nuevos sistemas de riego o semillas más adaptables ante la sequía. 💰

· Variación de precios: Los cambios en las condiciones climáticas afectan la canasta de productos básicos, así como los servicios mensuales. Esto se refleja directamente en los presupuestos personales y del hogar. 💱

· Reducción en ingresos locales: sectores muy específicos, que dependen de climas sin fluctuaciones como la pesca o el turismo, podrían verse afectados o resentir una disminución de ingresos. 📉

Un ejemplo de esto fue el huracán Otis en Acapulco, México, en 2023. Otis sorprendió a científicos y habitantes de la zona al convertirse en huracán categoría 5 en unas cuantas horas. Fue tan grande su impacto que hoy la zona aún no se ha recuperado del todo.

· Empleos inestables: si las empresas pierden parte de su producción a causa de la variación ambiental, esto puede comprometer su presupuesto y, por ende, necesitarán hacer recortes y ajustes a sus finanzas. Estas acciones pueden comprometer el empleo de los trabajadores. 👷

· Cambio en las jornadas de trabajo: el cambio climático repercute directamente en los horarios laborales de ciertos sectores y en la integridad de los trabajadores. Por ejemplo, las altas temperaturas impiden que los constructores o agricultores mantengan su horario habitual, pues al estar expuestos al sol implacable podrían sufrir un golpe de calor o quemaduras en la piel. 🕑

¿Y cómo impacta a la economía mexicana?

Para entender cómo el cambio climático afecta al país, consultamos un artículo de Gaceta UNAM que aborda cómo la variación climática tiene repercusiones la economía del México.

Armando Sánchez Vargas, director del Instituto de investigaciones Económicas de la UNAM, dijo que las variaciones en la temperatura y precipitaciones generan efectos desfavorables para el crecimiento económico. Expresó que hay una relación directa entre estos factores: temperatura, producto interno bruto (PIB) per cápita y tasa de crecimiento. En resumen, a mayor temperatura los ingresos por persona disminuyen.

A pesar de lo anterior, también señaló algunas medidas para apaciguar el deterioro económico y ambiental:

· La ejecución de un programa de reordenamiento ecológico territorial.

· Un mejor manejo de residuos sólidos a nivel local y por estados.

· Impulsar un programa forestal sostenible.

· Aplicación de sistemas agroforestales y silvopastoriles.

· Rotación de cultivos para evitar el desgaste y esterilidad de la tierra.

Estas solo son algunas de las medidas entre las varias que existen para tomar acción por parte de gobiernos e industrias.

¿Cómo me sumo al cambio para tener un mejor futuro?

Las actividades económicas no son las únicas que tienen impacto en los efectos del cambio climático. Todos podemos ayudar al medio ambiente y a la economía (propia y global). “¿Cómo hago un cambio?” Te preguntarás.

Las siguientes acciones parecen muy simples, pero tiene un gran impacto en el tema. Puedes empezar el cambio al elegir productos cuya manufactura se base en prácticas sustentables y con responsabilidad social; exigir a las empresas y gobiernos (locales y nacional) que se establezcan regulaciones en los procesos industriales que impacten en el medio ambiente.

Para entender más sobre el tema de responsabilidad social puedes leer: “La economía del chocolate en México: ¿cómo emprender un negocio?

Otra manera de contribuir al cambio y cuidar tus finanzas es invertir en bonos verdes. Finalmente, como comprador tienes el poder de elegir qué consumes. Comprar y elegir productos o empresas que son responsables y consientes del impacto ambiental que tienen también es una forma de contribuir al cambio positivo y sustentable del planeta.

Tabla de contenidos

Suscríbete a nuestro newsletter

Únete a nuestra comunidad y mejora la forma en la que manejas tus finanzas.

¡Gracias!

Hemos recibido tu solicitud de suscripción a nuestro Newsletter
Oops! Something went wrong while submitting the form.

¿Quieres saber más sobre este articulo?

Descargar archivo

Suscríbete a nuestro newsletter

Únete a nuestra comunidad y mejora la forma en la que manejas tus finanzas.

¡Gracias!

Hemos recibido tu solicitud de suscripción a nuestro Newsletter
Oops! Something went wrong while submitting the form.