Esta es la historia del primo de un amigo que por un descuido depositó el dinero de la renta a otra cuenta. ¡Pf! Y es que, muchas veces tenemos un mundo de cosas en la cabeza que ponemos poca atención a lo que estamos haciendo. ¡Pero tranquilx!, que todo tiene solución. Y es que antes de que entres en pánico tienes que leer lo que puedes hacer en caso de que algún día te suceda a ti, o al/(la) primx de tu amigx.
¿Qué hacer si deposito a otra cuenta bancaria?
Lo primero que debes hacer es cerrar los ojos y respirar hondo y profundo, esto te ayudará a concentrarte. Si vas a realizar una transacción importante ¡enfócate! Y de preferencia organízate para hacer estos movimientos con tiempo y sin distracciones.
Mi abuela decía que... La primera distracción de un gladiador es la última”.
¡Ahora sí!
- Verifica los detalles de la transacción: Revisa cuidadosamente los datos del depósito, como el número de cuenta, el nombre del beneficiario, la cantidad y la fecha. ¡Asegúrate de que efectivamente haya sido un error!
- Contacta al banco: Dirígete a tu sucursal más cercana y comunícales que has hecho una transferencia incorrecta. Proporciona todos los detalles relevantes y solicita que te ayuden a revertir la transacción.
- Proporciona prueba de la transferencia: Para acelerar el proceso, asegúrate de tener a la mano cualquier comprobante de la operación, como un recibo de la transferencia, un estado de cuenta o la confirmación de la transacción.
- Solicita la devolución de los fondos: Si la otra persona se niega a devolver el dinero, puedes presentar una queja en el Ministerio Público. Sin embargo, antes de hacerlo, debes considerar los costos de la demanda y si vale la pena tomar esa acción. Visita la página de la CONDUSEF para informarte.
- Seguimiento constante: Después de contactar al banco, mantén un seguimiento regular para asegurarte de que se está gestionando la corrección del error. Algunos bancos pueden tardar varios días en resolver estos casos. ¡Sé paciente!

Me depositaron por error en mi cuenta de nómina, ¿qué hacer?
Y si el caso fue a la inversa, bueno pues... antes de que te emociones y corras a gastarlo, esto es lo que debes hacer.
- Revisar el origen del depósito: Verifica si el depósito corresponde a una transacción que esperabas o si es completamente desconocido. Si no sabes de dónde proviene el dinero, es posible que se trate de un error de otro cliente o entidad.
- No gastes el dinero de inmediato: Puede ser tentador, lo sé, pero recuerda que si el banco detecta que has gastado el dinero, podrías enfrentarte a problemas legales, ya que estarías incurriendo en un delito de apropiación indebida.
- Notifica al banco: Contacta a tu banco inmediatamente para informarles sobre el depósito erróneo. El banco tomará las medidas necesarias para investigar el origen del depósito y devolver los fondos a la cuenta correcta. Piensa que ese puede ser el regalo de cumpleaños de alguien y que estará muy triste de no recibirlo.
- Espera a que se resuelva: Aunque este proceso puede ser frustrante, es importante ser paciente. Los bancos suelen tardar un tiempo en resolver estos casos, pero normalmente toman medidas para asegurar que el dinero se devuelva a su propietario legítimo. ¡Haz lo correcto!

Consejos para evitar transferencias o depósitos erróneos
Y como siempre, más vale prevenir que lamentar. Así que acá te dejamos unos consejitos para evitar transferencias no deseadas. Presta atención.
- Verifica los datos de la cuenta: Antes de realizar cualquier transferencia o depósito, asegúrate de que el números de cuenta, el nombre del beneficiario y los demás detalles sean correctos.
- Usa la opción de confirmación: Muchos bancos ofrecen herramientas de verificación adicional, como la confirmación de datos a través de SMS o correo electrónico. Aprovecha estas funciones para reducir riesgos al pagar tu tarjeta de crédito o hacer pagos a terceros.
- Evita copiar y pegar números de cuenta: Aunque es más rápido, copiar y pegar un número de cuenta de un mensaje o correo puede llevar a cometer errores. Mejor ingresa los datos manualmente o utiliza códigos QR si están disponibles.
- Revisa los montos y el destino: Asegúrate de que el monto de la transferencia es el que realmente quieres enviar y verifica que la cuenta destinataria sea la correcta antes de finalizar la operación.
- Mantén un control adecuado de tus transacciones: Utiliza aplicaciones de gestión bancaria o guarda evidencia, capturas de pantalla o recibos de las transferencias para poder revisarlos en caso de dudas o errores futuros.
Seguir estos consejos no solo te ayudará a evitar depósitos erróneos, sino que también te dará mayor seguridad en todas tus transacciones bancarias.
“Y fue así, como el primo de un amigo pudo recuperar ese depósito y ya no fue necesario ”- ¡Encuentra más consejos e información sobre el manejo adecuado de tus finanzas personales en nuestro blog!