Tabla de contenidos

Text Link

La creación de la banca múltiple en México vio la luz en diciembre de 1976 gracias a una iniciativa del Banco de México (BANXICO). Su principal función es captar el dinero — de nosotros los mortales — a través de distintos productos como las cuentas de ahorro o de nómina, para posteriormente "moverlo" en forma de préstamos comerciales o personales.  

Sin duda la banca múltiple nos ha facilitado el acceso a una gran cantidad de productos financieros, pero también ha dejado en evidencia varios de sus "pecados". Así que hoy te presentamos los 7 pecados más comunes de la banca tradicional.

1. La soberbia: falta de transparencia

Durante mucho tiempo los bancos han tenido prácticas que no cumplen con los estándares de transparencia.  La falta de información adecuada sobre productos y servicios financieros limita nuestras decisiones ya que tenemos información incompleta. Las virtudes de la inclusión financiera seguirán siendo una promesa mientras la información no sea integral y clara.

Nadie está libre de pecado, pero en Bankaool entendemos que, si tú creces financieramente, nosotros también lo haremos. Y esto solo es posible cuando somos transparentes con nuestros productos y servicios.

2. La avaricia: comisiones bancarias

Sabemos que el modelo de negocio de los bancos se basa en el cobro de intereses y las comisiones bancarias, pero ¿qué pasa cuando estas son más altas que en otras partes del mundo? o cuando se imponen comisiones por todo...

¿No es acaso que los bancos ganan también de nuestros ingresos?  Que el sistema financiero funcione así, no significa que esté bien. Sin embargo, en el 2024 salía una nota titulada: Bancos incrementan sus ganancias por el cobro de comisiones.

¿Podríamos llamarle avaricia a las altas comisiones que algunos bancos imponen a sus clientes? Sí, ¡la avaricia no se oculta en el infierno!

Tabla de comisiones de los bancos en México.
Fuente: www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Comisiones-cobradas-por-la-banca-en-Mexico-alcanza-niveles-record-20231109-0058.html

Sabemos que las comisiones siguen siendo un infierno de malas intenciones. Por eso, en Bankaool no cobramos por retirar efectivo en otros bancos. Queremos que estés libre de pagar comisiones por usar tu dinero.

3. La envidia: ventajas de la banca tradicional

Aunque la banca tradicional tiene algunas ventajas, su soberbia no le permitió ver lo que las fintechs estaban haciendo bien con sus guerras de tasas. Esto llevó a muchas personas—tal vez a ti también — a abrir su primera cuenta de ahorro y empezar a invertir.  

De ahí surgió la envidia y un ataque visible a quienes se estaban comiendo el mundo.

Y en la serenidad, lo vimos como una oportunidad para incentivar nuestras inversiones en la app.  No estuvimos en la guerra de tasas, a veces “el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones”. Y en esa oscuridad para la banca múltiple elegimos seguir promoviendo la cultura del ahorro y la inversión de las personas en México.

Las inversiones que te ofrecemos están respaldadas por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), que protege tus ahorros hasta 400,000 UDIS (más de 3 millones de pesos).

4. La ira: servicio bancario

Uno de los grandes retos de la banca tradicional es el servicio al cliente: malos tratos, indiferencia y poca paciencia. Con frecuencia el personal no está sensibilizado, lo que se traduce en respuestas confusas e impacientes que terminan generando frustración en quienes recibimos el servicio.

Al ser un banco con pocos puntos de contacto físico, en Bankaool, sabemos lo importante que es elegir bien a las personas que estarán en contacto directo contigo. Buscamos siempre construir una gran experiencia en cada interacción que tengas con nuestros productos y servicios.

5. La lujuria: tramites bancarios

El exceso de trámites bancarios, en su mayoría presenciales en sucursal, puede resultar tedioso. Por eso estamos desarrollando nuevas tecnologías de seguridad que buscan transformar los procesos de manera positiva.

Sabemos que la banca debe ser un espacio ágil y confiable, por eso estamos trabajando para reducir los trámites presenciales y reforzar la seguridad digital, con el fin de que cada operación sea más rápida y segura.

Aunque las operaciones de alto riesgo deben realizarse en persona para evitar fraudes, también entendemos la necesidad de simplificar los procesos en la medida de lo posible, sin poner en riesgo la seguridad.

6. La gula: comisiones bancarias abusivas

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), las comisiones abusivas son aquellas que están dentro los contratos que las personas firmamos para el uso de productos y servicios financieros, pero que nos ponen en desventaja arriesgando muchas veces nuestro patrimonio.

Observamos que los bancos son quienes cuentan con el mayor número de cláusulas abusivas detectadas.

Si quieres conocer las cláusulas abusivas, visita el sitio de la CONDUSEF.

Cifras acumuladas desde marzo 2015 al 31 de enero del 2025. Fuente: www.condusef.gob.mx/documentos/clausulas/cifras_enero-2025.pdf

7. La pereza: falta de innovación

Cuando la soberbia llega, la pereza reina. Eso les ha sucedido a muchos bancos, la innovación no solo recae en el desarrollo de productos y servicios constantes, sino en observar las necesidades reales de las personas.  

Diseñar el cambio es uno de los grandes desafíos de la banca tradicional, por eso estamos siempre pendientes de lo que dicen de nosotros. El cambio es nuestro aliado para construir y desarrollar productos y servicios que promuevan y mejoren la calidad de vida de las personas.  

Sí, lo sabemos, los pecados capitales de la banca tradicional son tentadores, pero estamos dispuestos a cambiar la historia para pasar de los pecados a las virtudes. Romper el status quo, incomodarnos e incomodar.

Venimos a abandonar el infierno, revolucionar la banca múltiple centrando nuestros intereses en las personas porque solo junto a ellas creceremos. La redención de la banca múltiple comienza con un banco valiente.

Tabla de contenidos

Suscríbete a nuestro newsletter

Únete a nuestra comunidad y mejora la forma en la que manejas tus finanzas.

¡Gracias!

Hemos recibido tu solicitud de suscripción a nuestro Newsletter
Oops! Something went wrong while submitting the form.

¿Quieres saber más sobre este articulo?

Descargar archivo

Suscríbete a nuestro newsletter

Únete a nuestra comunidad y mejora la forma en la que manejas tus finanzas.

¡Gracias!

Hemos recibido tu solicitud de suscripción a nuestro Newsletter
Oops! Something went wrong while submitting the form.