Tabla de contenidos

Text Link

¿Te acuerdas que estabas haciendo en 2021? Por aquel año fue el boom del token no fungible (NFT o Non-Fungible Token en inglés). Todos los amantes del arte digital, inversionistas y geeks de la tecnología se emocionaron por lo novedoso de este nuevo coleccionable, pero no todos sabemos qué son los NFTs.

El arte ha evolucionado tanto que pasamos de pinturas rupestres en cuevas a lienzos, papel y ahora al arte digital. Los NFTs llegaron para ser la mezcla entre activos (inversiones) digitales y arte, pero ¿cuál es su realidad actualmente? Lo descubrirás en este artículo.

Y es que no hay que olvidar que el arte y ciertas piezas tienen una valuación altísima. El arte, a veces, es un poco caprichoso y su valor cambia según la época y las personas.  

Hablemos de qué es un NFT

Primero lo primero: ¿qué es un NFT? Un token no fungible es una “pieza” o activo único, irreplicable y encriptado que está en blockchain. Ahora te preguntarás qué es eso, pues: “es un registro que está en un libro mayor compartido que facilita el proceso de registro de transacciones y seguimiento de activos en una red comercial”.  

Recordemos que los activos puedes ser físicos (una propiedad, un auto, dinero en efectivo, etc.) o intangibles (propiedad intelectual, patentes, derechos de autor, marcas). En este caso un NFT es un activo intangible digital.

Características de los NFTs

Antes de continuar, queremos explicarte de que van los activos digitales:  

  • Utilizan un cifrado digital para sus operaciones y realizar transacciones económicas sin necesidad de intermediarios.  
  • No tienen un valor intrínseco, ni tampoco un respaldo tangible.  
  • Son descentralizados, por lo que no cuentan con ningún banco central para su suministro, supervisión y regulación.
Recopilación de monitos (apes) NFT.

Eso convierte a cada NFT en un coleccionable único, exclusivo y descentralizado. Un token es un objeto digital que tiene un valor especulativo y arbitrario en cierto contexto y para determinada comunidad, porque no tiene materialidad ni valor en sí. Este novedoso tipo de arte (en su momento) posee ciertas características muy específicas:

  • Extrañamente únicos: al igual que las obras de arte, su valor está en que solo hay un NFT irrepetible (no se puede copiar).  
  • Indivisibles: no se pueden dividir en partes más pequeñas. Su valor reside en su totalidad.
  • Indestructibles: los datos de un NFT se almacenan en blockchain a través de un contrato inteligente, por eso no se pueden destruir, eliminar o replicar.
  • Propiedad absoluta: quien compra uno de estos activos tiene la certeza de que la propiedad es absolutamente suya.
  • Verificable: La cadena de bloques (blockchain) mantiene un historial de quién ha comprado o vendido un NFT y quién es su actual (y absoluto) propietario (la cadena incluye al creador original).

Ahora que te explicamos las características únicas de los NFTs: ¿qué piensas de ellos?  

¿Para qué sirven los NFTs?

Hay muchas respuestas y estas dependerán de a quién le hagas la pregunta. Un inversionista no dará la misma respuesta que un coleccionista o que un amante del arte digital.

Pero nosotros trataremos de dar una respuesta general. Los NFTs sirven para representar la propiedad de activos digitales como arte (imágenes), música (sonidos), videos, objetos dentro de videojuegos y más.  

Cuando se adquiere un NFT, se obtiene una prueba verificable de su propiedad; aunque otros puedan ver o descargar una copia, solo el propietario del NFT tiene los derechos legítimos.

Funcionaron como moneda de cambio

Además, justo entre 2021 y 2022, épocas de mayor hype por los NFTs, también se utilizaron como moneda (una especie de “criptomoneda”) y se pagaron sumas importantes por varios NFTs.  

Pongamos dos ejemplos relacionados con transacciones famosas:

  1. En marzo de 2021, se subastó el NFT del primer tweet (antes de que fuera X) de la historia. Jack Dorsey lo vendió por 2.9 millones de dólares a Sina Estavi, uno de los inversores pioneros del mundo de las criptomonedas.
  1. En ese mismo año, se vendió una propiedad. Algo común y corriente, ¿no? Pues no, porque el pago se efectuó con un NFT. Se creyó que la revolución del mercado de bienes raíces estaba a la vuelta de la esquina, pero no fue así.  

La plataforma Propy subastó la propiedad con NFTs y alcanzó los 93,000 dólares. ¿Tú qué opinas de esas transacciones? Bastante dinero por activos digitales, ¿no crees?

¿Los activos digitales están cambiando el juego?  

Un token no fungible es un claro ejemplo de lo especulativo que es el mercado de activos digitales y quizá de lo caprichosos que son el arte, los mercados y quienes aprecian el arte. ¿A que nos referimos con esto? ¡Te contamos!

Entre 2021 y 2022 se creyó que los NFTs revolucionarían el mercado del coleccionismo, las inversiones (activos digitales) e incluso se podrían hacer una especie de moneda de cambio (criptomoneda). Sin embargo, no fue así. A pesar del furor, actualmente poco se habla de ellos.

El valor de los NTFs cayó drásticamente. En 2023, un informe de dappGambl sobre el valor de las colecciones de tokens no fungibles reveló que, de las 73.257 colecciones analizadas, 69,795, más del 95%, tenían un valor de cero.  

¿El NFT perdió su valor?  

A pesar de su repentina popularidad en los años pasados, los NFTs sufrieron una significativa pérdida de valor en los últimos tiempos. Algunos de los motivos de este fenómeno son:

  • Especulación y volatilidad: como en otros mercados emergentes, la novedad de los NFTs generó una ola de especulación con altas expectativas de este activo digital. Sin embargó, cuando el hype pasó, los precios cayeron drásticamente.  
  • ¿Utilidad real?: Muchos NFTs carecen de valor funcional o tangible (un poco como las criptos). Esto provocó que el interés de los compradores disminuyera considerablemente.
  • Saturación del mercado: la rápida creación de NTFs y lanzamiento de colecciones de los mismo resultaron en una sobreoferta que debilitó su valor.

Perspectivas a futuro

A pesar del declive y depreciación de los NFTs, siguen siendo un área de coleccionismo. Su potencial en el arte digital y los activos no tangibles, así como los videojuegos, aún puede volver a flote. Pero su estabilización en el mercado depende de:

  • El desarrollo de utilidad real: a medida que se integren más funciones a los NFTs en plataformas de videojuegos y certificación digital.
  • Regulación y estabilidad del mercado: implementar regulaciones que protejan a los usuarios y que establezcan estándares de venta y compra generaría más confianza en los compradores e inversores.

Ahora que conoces un poco la historia de los NFTs, no olvides que las inversiones nuevas y riesgosas no siempre salen bien. Elige con detenimiento e infórmate antes de comprar o invertir en algún tipo de activo digital.

Tabla de contenidos

Suscríbete a nuestro newsletter

Únete a nuestra comunidad y mejora la forma en la que manejas tus finanzas.

¡Gracias!

Hemos recibido tu solicitud de suscripción a nuestro Newsletter
Oops! Something went wrong while submitting the form.

¿Quieres saber más sobre este articulo?

Descargar archivo

Suscríbete a nuestro newsletter

Únete a nuestra comunidad y mejora la forma en la que manejas tus finanzas.

¡Gracias!

Hemos recibido tu solicitud de suscripción a nuestro Newsletter
Oops! Something went wrong while submitting the form.