Ya casi se acaba el recreo. El regreso a clases está a la vuelta y sí, también ese gastito que se siente como examen sorpresa: útiles, mochilas, libros y claro, uno que otro outfit para llegar con estilo.
Según El Financiero, en escuelas públicas el gasto promedio va de $3,000 a $7,500 pesos. Pero si estás en una privada, súmale libros propios y más vueltas al cajero. Después de la secundaria la cosa cambia: ya no hay listas infinitas de colores y cuadernos, pero siguen apareciendo copias, laptops, y materiales que no se pagan solos.
Y aunque pasar el tarjetazo o los meses sin intereses suena tentador, ¿te imaginas llegar a 2026 y seguir pagando el cuaderno que ya se te acabó?
Nosotros tampoco. Por eso te dejamos estos tips para que armes un presupuesto de 10.
1. Arma la lista de tus útiles escolares imprescindibles
Amamos las listas, no lo vamos a negar por eso es momento de hacer tu propia lista escolar. Así que date un momento para anotar todo aquello que consideres que vas a utilizar; también contempla tus outifits.
En este momento no te limites, ahorita estás en la etapa de anotar tus imprescindibles como las plumas de color, plumones o stickers.
Y como dice el dicho: “mirar no empobrece”. Pasa lo mismo con el hecho de que anotes tus imprescindibles, esto no significa que ya les estés dando clic a los botones de ”pagar” y “aceptar”. Así que date el permiso de anotar aquello que consideres que hacen de tu lista la mejor.
2. Organiza tu lista de útiles escolares
Ahora es momento de dar forma a esa lista. Una manera de organizarla es en dos partes: primero anotas tus básicos escolares, como plumas, libretas, lápices, laptop o tableta y, segundo, deseos; aquí registras tus outfits o esa lapicera que no es básica, pero te encanta.
Es importantes que ambos puntos los enlistes de acuerdo con tus prioridades, donde el primero es el más importante. Ya que, aceptémoslo, hasta en las necesidades hay prioridades.

Visibiliza tus necesidades y deseos
1. Establece un monto para los útiles escolares
Muchos expertos en finanzas recomiendan establecer un monto primero, pero tener visibilidad de nuestras necesidades y deseos nos ayuda a ser más realistas con los gastos necesarios, porque al verlos nos hacemos una idea de cuánto podría costar cada cosa y así alineamos nuestras expectativas financieras.
Por eso la importancia de organizar la lista para no saturarnos de pensamientos.
Ya que tienes el monto, es importante que te apegues en lo posible a él. Sabemos que en el camino encontrarás muchas cosas que puedes desear, pero no olvides que tu misión es completar tu lista escolar de necesidades, principalmente. ¡Sabemos que lo harás muy bien!
2. Da más vida a los útiles escolares old
Antes de que te nos agüites porque piensas que no lograrás cubrir tu lista de necesidades y mucho menos podrás comprar algo de tu lista de deseos escolares, como las nuevas garritas para el primer día. Es momento de hacer check, no en el carrito de compras, sino en casa.
Sabemos que eres, y somos, fan de las segundas oportunidades (menos para Nodal). Así que llegó la hora de que revises que útiles escolares que tienes en casa puedes reutilizar.
Por ejemplo, si tus cuadernos aún tienen hojas, podrías reutilizarlos. Si ibas a comprar una nueva mochila, puedes darle Flow al agregarle algunos pines. Si tiene una descompostura mínima (como el cierre), solo arréglala.

3. Compara precios de útiles escolares
Ahora que ya hiciste check a tu lista de útiles escolares con tus habilidades de ahorrador ambientalista, es momento que te conviertas en la Profeco de tu propio bolsillo y que comiences a comparar los precios que existen en el mercado para que tomes decisiones informadas.
No todo lo tienes que comprar en el mismo lugar, ya sea en tienda física o en línea. Muchas veces es más barato comprar en línea, eso sí, mucha atención con las estrategias de marketing de “gasta $1000 y el envío es gratis” porque quizás te falten $500 pesos para que esto suceda.
Cuando te enfrentes a estas situaciones marqueteras, regresa siempre a tu presupuesto y a tu lista. ✏️
También utiliza comparadores, te ayudarán a revisar los mejores precios del mercado. Y otra cosa, en tu búsqueda no te desesperes y digas “ay, ya este”. Recuerda que tienes dos propósitos: hacer rendir tu dinero para completar tu lista de necesarios y darte un gustito escolar de la lista de deseos.
4. Date un gustito escolar
Nada nos dará más alegría que después de cubrir tus básicos puedas darte el lujo de tachar algo de tu lista de deseos escolares. Quizás no será el número 1 de tu lista, pero de todas maneras disfrútalo mucho.
Porque el tiempo de organizar una lista, establecer un monto, darles más vida a tus útiles escolares del ciclo escolar pasado, comparar precios hicieron posible que pudieras ahorrar en la parte de necesidades para poder cumplir un deseo.

5. Ten un fondo de ahorro escolar
Un fondo de ahorro escolar funciona igual que uno de emergencia, ya que está destinado a esos gastos o actividades escolares imprevistos.
Puedes construirlo desde el día 1 que inician las clases, lo ideal es que tu aportación sea frecuente para que te saque de cualquier gasto que no tenías contemplado como: un viaje de práctica de campo, un libro extinto en biblioteca o, ahora sí, para una libreta nueva.
Si este fondo no te lo gastas o si lo repones después de utilizarlo, puede convertirse en parte de tu monto para el siguiente año.
Y finalmente, disfruta mucho esta etapa, porque momentos así no suceden dos veces en la vida. 👩🏽🎓