Si los extraterrestres vivieran debajo del mar de Tampico, ¿también pagarían ISR? Si tú eres un extraterrestre y estás leyendo esto, seguro te estás preguntando qué es el ISR o Impuesto Sobre la Renta. 🛸
No te preocupes que aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el ISR para no temerle al SAT(anás) de los impuestos. No es cierto, te queremos mucho, Servicio de Administración Tributaria.
¿Alguien dijo ISR?
El ISR es un impuesto progresivo que se hace sobre los ingresos de las personas (físicas o morales) que viven dentro y fuera de México, pero que generan ingresos dentro del país. ¿Pero bajo qué conceptos pagas el impuesto sobre la renta? De acuerdo con el SAT, estos son los servicios y actividades por los que debes pagar ISR.

¿Acaso todas las personas, incluyéndote a ti extraterrestre tampiqueño, debemos pagar lo mismo? No, ya que el ISR se calcula con las tablas establecidas en la Ley del ISR, por lo que el cálculo del Impuesto Sobre la Renta dependerá de tu nivel de ingresos y de la actividad o servicios que realices.
Considera que, de acuerdo con el Manual de Orientación Tributaria del Gobierno de México, cada régimen deberá cumplir con ciertos requisitos, ya que tienen un tratamiento fiscal diferente, por lo que las obligaciones fiscales se determinan con base en dichos regímenes.
¿Cómo calcular el ISR?
El ISR, a diferencia del IVA, no es una tasa fija. Sin embargo, de acuerdo con la Ley de ISR para las personas morales, se les aplica la tasa del 30%. Mientras que para las personas físicas las tasas son variables, con un límite inferior del 1.92% y un límite superior del 35%.
El ISR se calcula sobre los ingresos netos obtenidos durante el año fiscal, es decir, después de deducir los gastos autorizados y las deducciones fiscales correspondientes. Esto, según el régimen fiscal en el que se encuentren las personas y considerando las tarifas del Impuesto Sobre la Renta establecidas por el SAT.
¿Quieres saber qué gastos son deducibles de impuestos? Da clic aquí.
El ISR es un impuesto progresivo: a mayores ingresos mayor porcentaje de la tasa aplicada. Su cálculo se realiza con una tabla de tarifas progresivas del SAT, la cual muestra cómo varían las tasas según los ingresos.
Si tienes más dudas sobre el cálculo del ISR, llama a MarcaSAT: 55 627 22 728 o acércate con tu conta(dor). 📞
Requisitos para devolución de ISR
Todas las personas e invitados a la tierra que generen ingresos en México (sí, me refiero a ti, extraterrestre, que estás leyendo esto), al ser contribuyentes, tenemos derecho de obtener las devoluciones de impuestos. Esto según la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente.
¿En qué momento puede ser aplicable este derecho?
Imagina que al momento de hacer el cálculo de tus impuestos en tu declaración anual del ejercicio fiscal del año pasado resulta que pagaste más de lo que debías. Si eso pasará, te aparecerá la información del saldo a favor en la misma página web. 🙌

Si eres persona física, recuerda incluir tus deducciones personales en la declaración. Estos gastos pueden reducir tus ingresos acumulables, por lo que es importante facturarlos.
Algunos gastos personales deducibles son: educación, gastos funerarios, donativos, aportaciones complementarias a tu Afore y salud (no proceden comprobantes de farmacia, por ejemplo).
Las deducciones personales no deben de sobrepasar 5 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) anuales o el 15 % de tus ingresos. Actualmente, 5 UMAs corresponden a $386,022 pesos. Toma en cuenta que el valor de la UMA se actualiza cada año.
¿Cómo puedo recibir la devolución si tengo saldo a favor?
Actualmente, la solicitud de devolución se hace de forma automática. Esto aplica únicamente a las personas físicas que presenten su declaración anual. Dentro del portal del SAT, basta con dar clic en opción de devolución en la declaración anual del ejercicio.
Considera que dependiendo el saldo a favor necesitaras contraseña o e.firma, también ten a la mano tu cuenta CLABE para que confirmes que sigue activa. Recuerda que en caso de capturar una cuenta CLABE distinta a las precargadas, deberás presentar la declaración utilizando la e.firma o la e.firma portable.
Ahora ya lo sabes: todas las personas y extraterrestres que generamos ingresos en México pagamos ISR, pero así como tenemos obligaciones, también tenemos derechos como lo es la devolución. Hazlos valer y no olvides facturar aquellos gastos que son deducibles de acuerdo con tu régimen fiscal.
Si quieres saber más sobre temas de educación fiscal de manera más digerible, suscríbete a nuestro newsletter. 😉