Si eres una girlie, como yo, o un bro que ama la moda, pero también eres del team de quienes critican el consumismo voraz e insostenible, este artículo sin duda es para ti. Hoy voy a contarte del armario cápsula, el cual te invita a encontrar tu esencia o tu formula base.
Me refiero a aquel distintivo que grita tu nombre y que al mismo tiempo es una invitación para seguir buscando tu identidad a través de un consumo responsable y sostenible.
Todo lo que buscamos las girlies, que desde niñas nos entretenían las revistas de Vogue cuando estábamos en el supermercado, podemos encontrarlo en la moda sostenible.
Consumo responsable a través de la moda
Existe una enorme discusión sobre la industria del fast fashion y sobre quiénes son las personas que pueden tener acceso a la moda debido a su bajo costo. Pero también es un tema de las desigualdades de ingreso que existen en el mundo y de lo que esconde la industria de la moda.
No soy ajena a esas conversaciones; sin embargo, el día de hoy voy a darte unos consejos sobre cómo construir tu armario cápsula y también te hablaré de cómo este promueve la toma de decisiones consientes para minimizar el impacto ambiental, social y económico.
Y no, el consumo responsable a través del armario cápsula no es construir, como lo dijo
María José Pérez Méndez escritora de Vogue, “armarios impolutos teñidos en colores neutros que se guardan sin parar”.
Es buscar un espacio a la moda sostenible a través de tener prendas básicas o atemporales junto con otras piezas más de temporada, pero siempre apostando por la calidad de tus prendas.
Por calidad no necesariamente me refiero a moda nueva y cara, por supuesto que el costo de estas prendas puede resultar más caro, o eso es lo que se creía.
Los básicos para construir tu armario cápsula
Ya te lo dije: tu armario no tiene que estar repleto de colores neutros y como dijo Beli: “a las girlies nos gusta imponer mucha moda”. Obvio si te gustan los neutros, adelante; seguramente siempre acompañas tu oufit con un pop de color.
Seguro que te estás preguntando: “¿cuántas prendas debo tener?”. Un armario cápsula se compone de 30 a 50 piezas, esto incluye zapatos y complementos. Recuerda que los colores y prendas básicas son nuestros grandes aliados atemporales.

Cómo cambiar nuestros hábitos de compra
Desarrollar hábitos de consumo responsable no es tan sencillo y menos cuando estamos expuestas a publicidad y a estilos de vida difíciles de alcanzar. Así que también cuida lo que consumes en redes sociales.
El impacto que tiene el consumo acelerado de prendas no solo afecta a factores externos como el medio ambiente, sino también a la economía personal.
Si quieres comprar conscientemente, comienza por modificar tu contexto (en este caso tu armario) para cambiar tu pensamiento. En behevorial design (diseño conductual) se habla sobre cómo lo que percibimos se vuelve nuestra realidad —sin importar el valor real de un producto o servicio—.
Pongamos un ejemplo: si miras tu armario quizás pienses que no tienes suficiente ropa que ponerte. Pero qué pasaría si agregas otros elementos (cambias tu contexto) y ordenas tu closet o cuentas el número de prendas que tienes. ¿Crees que cambiaría tu percepción?
No empieces desde cero: planifica tus gastos
Asegúrate de no empezar de cero. Estoy casi segura de que tienes muchos básicos en tu armario. No tienes por qué comprar todo de nuevo. Lo ideal es que conozcas tu ropa y pienses en todas las posibles combinaciones que puedes hacer. Tu creatividad será tu mayor aliada para no darle “Comprar” al carrito.
Establece un tiempo de compra, quizás dos veces por año, y durante ese tiempo (6 meses) prueba separar una cantidad mensual. Puedes crear un Cofre, así te será más fácil destinar cierta cantidad para aquello que te hace feliz, como comprar ropa.
Ten un presupuesto financiero para construir tu armario cápsula: recuerda que no necesitas tener prendas nuevas; apuesta por la moda sostenible. Así cuando quieras tener algo muy especial y de costo elevado no sentirás remordimiento, ya que tendrás un presupuesto asignado para ello.
Crea el cambio con tu comunidad
¡No acumules! A mí me funciona sacar ropa de mi armario para que pueda entrar una nueva prenda, esto evita tener pilas de ropa sin usar. Lo siguiente que hago es regalar la ropa a mis amigas. Lo mismo sucede con muchas de ellas: me devuelven el gesto.
Esto contribuye a darle más vida a las prendas. Hace poco una amiga me contó que la ropa que le regalé hace tiempo se la dio a su prima. Me encantó escuchar eso y le sugerí que invitara a su prima a que hiciera lo mismo.
Entre más alarguemos el tiempo de vida de una prenda, su impacto en el ambiente será menor.
Mejorar tus finanzas personales no solo se consigue de manera individual, también se logró de forma colectiva. Actualmente existen muchos proyectos que apuestan por cambiar el impacto que tiene la industria de la moda lineal:
“La industria de la moda lineal es un modelo de producción y consumo que extrae, fabrica, usa y desecha los recursos.”
El tema de la moda y su impacto económico, ambiental y social es muy amplio. Al mismo tiempo se desarrollan e impulsan nuevos modelos de negocio como la economía circular que no solo está dentro de la industria de la moda, sino también en otras industrias.

Armario cápsula: cuestionando nuestro consumo
La industria de la moda es una de las industrias responsables del impacto ambiental. Pero ¿qué podemos hacer las personas? Darle más vida a lo que consumimos y buscar alternativas sostenibles:
"El impacto de la industria de la moda incluye más de 92 millones de toneladas de residuos producidos al año y 79 billones de litros de agua consumidos", STATISTA, 2023.
El armario cápsula combinado con la economía circular puede crear espacios de resistencia de forma colectiva. Probablemente no logremos minimizar o retroceder los riesgos ambientales globales actuales y futuros, pero estamos cambiando y cuestionando nuestro concepto de moda para cambiar el mundo.
Si quieres aprender más sobre finanzas y estilo de vida, suscríbete a nuestro newsletter para que sigas imponiendo moda en educación financiera.