Tabla de contenidos

Text Link

Un día más haciendo cosas de adultos en este mundo terrenal, ¿verdad? Hoy es momento de responder a la pregunta #20: "¿cómo encontrar mi Afore?" del manual Aprender a ser un adulto funcional aunque sea chiquito. ¡Gran manual por cierto! 😉

¿Cómo saber dónde está mi Afore?

Las Afores son las encargadas de administrar nuestras cuentas individuales de ahorro para el retiro. Como su nombre lo indica, Afore significa Administradora de Fondos para el Retiro. Por eso, es importante que sepas quién está a cargo del dinero para tu jubilación.

Si has estado postergando la decisión de saber qué Afore gestiona tus recursos para el retiro, esta es tu señal para hacerlo conmigo. Te prometo que encontrar tu Afore es tan fácil como decir “traka...”, je, je. 😉

Existen tres formas de localizar tu Afore:

Infografía que muestra los tres medios para localizar tu afore.

Antes de empezar a buscar en qué Afore estás, asegúrate de contar con la siguiente información: CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y correo electrónico.

Hora de buscar mi Afore

Sí, encontraremos juntos tu Afore para que sea un pendiente menos en tu vida de adulto chiquito.  

Paso 1.  Busca en Google la página de Aforeweb.

Imagen del buscador principal de Google. 

Paso 2. Ya que estás dentro es momento de colocar tus datos.

Pantalla principal de la página localiza tu afore.

Paso 3: Si tus datos son correctos, tu consulta será exitosa.

Imagen de pantalla principal aforeweb.

Paso 4: En segundos te llegará un correo del portalsar informándote en qué Afore te encuentras registrado.

Imagen de pantalla de AforeWeb localizando afore.

Con estos sencillos pasos es posible localizar tu Afore en menos de 10 minutos.

Toma en cuenta que, si cotizas en el IMSS y no eliges Afore, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) te asignará a una de las Afores con mayores rendimientos.  

En el caso de que permanezcas durante 2 años en la Afore asignada y durante ese tiempo no hayas solicitado el registro en la Afore de tu elección, la CONSAR reasignará tu cuenta a la Afore que tenga el mejor desempeño.

Adicionalmente, es importante que sepas que si quieres cambiar de Afore, tienes que realizar el proceso de registro. Te comparto el siguiente enlace: ¿Cómo me registro en una Afore? para que conozcas el proceso.

Y a todo esto, ¿cuál es la mejor Afore?

Ahora que ya sabes en qué Afore te encuentras, seguramente quieres que te ayude a responder la pregunta #21: "¿cuál es la mejor Afore?". No te preocupes porque, aunque no amó al Chespirito, "todos mis movimientos están fríamente calculados”.  

Así que no te pierdas: “¿Qué Afore es mejor para los jóvenes?”. En este artículo encontraras cuáles son las mejores Afores si eres millennial o centennial.

Ahora... si eres más adulto, contamos con una guía —no centrada en las generaciones anteriores, pero igual de valiosa— para que elijas la mejor para ti: “Cómo elegir la mejor Afore”.

Consulta el saldo de tu Afore

Pero si lo que quieres es saber el saldo de tu Afore, lo puedes consultar desde la AforeWeb o AforeMóvil. En ambas es obligatorio que te registres. Este proceso te llevará más tiempo, pero valdrá la pena, ya que sabrás el saldo que llevas acumulado.  

Ten presente que las Afores por ley están obligadas a enviarte por correo electrónico el estado de cuenta al menos 3 veces al año. Así que prepárate para recibir tu estado de cuenta durante los meses de enero, mayo y septiembre.

Beneficios de registrarte en la AforeWeb y la AforeMóvil

Otro de los beneficios de registrarte e iniciar sesión es que tendrás la oportunidad de realizar otras operaciones, tales como domiciliar tus aportaciones complementarias y utilizar la calculadora de pensión.  

Es importante que revises la calculadora de pensiones, ya que podrías descubrir que, sin aportaciones complementarias o un Plan Personal de Retiro, tu pensión representaría aproximadamente el 30% de tu salario actual. Tranqui, este es solo un escenario, pero es importante considerarlo para planificar tu futuro financiero.  

Quiero que sepas que tus aportaciones complementarias pueden ser desde $50 pesos y, además, este gasto es deducible en tu declaración anual. Así que a darle con tus aportaciones complementarias porque se antoja un retiro digno. ❤️

Sé que te emociona leer las respuestas del manual "Aprender a ser un adulto funcional aunque sea chiquito". Pero eso no es todo, en su sección “100 cosas que no puedes dejar de hacer” está que te suscribas a nuestro newsletter para que conozcas más sobre finanzas personales, innovación y tecnología.

Tabla de contenidos

Suscríbete a nuestro newsletter

Únete a nuestra comunidad y mejora la forma en la que manejas tus finanzas.

¡Gracias!

Hemos recibido tu solicitud de suscripción a nuestro Newsletter
Oops! Something went wrong while submitting the form.

¿Quieres saber más sobre este articulo?

Descargar archivo

Suscríbete a nuestro newsletter

Únete a nuestra comunidad y mejora la forma en la que manejas tus finanzas.

¡Gracias!

Hemos recibido tu solicitud de suscripción a nuestro Newsletter
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Te recomendamos leer

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.