En los últimos años, las inversiones han tenido más auge debido a la digitalización bancaria y financiera. Si tú eres de esas personas que están interesadas en invertir, pero aún tienes dudas de cómo hacerlo, este artículo es para ti. Hoy conocerás qué tipos de inversionista existen.
Destinar cierta parte de tu dinero a inversiones te ayudará a cumplir objetivos —a mediano o largo plazo—, a que tu dinero no pierda su valor por la inflación y mucho más. Lee todo el artículo porque al final hay un minitest para que conozcas cuál es tu perfil financiero. 📈🤑
¿Qué es ser inversionista?
Si eres de las personas que piensa que las inversiones solo son para personas de traje y con sueldos desorbitantes, quiero decirte que ¡no es así! Gracias a la digitalización de los servicios financieros ahora puedes invertir desde la comodidad de tu teléfono inteligente.
Un inversionista es una persona que destina recursos, ya sea dinero o tiempo, a instrumentos de inversión con el propósito de generar ganancias a mediano o largo plazo. Estos recursos se destinan a pagarés bancarios o portafolios de inversión que irán a bonos, acciones o fondos mutuos.
Si quieres saber más sobre inversiones, puedes leer nuestro artículo: “Inversión para principiantes: empieza con poco dinero”. En el conocerás lo esencial para convertirte en un inversionista. Ahora, que si lo que quieres es saber qué tipos de inversiones hay, lee “Alternativas de inversión: encuentra lo que se adapta a ti".
Bueno, ahora sí a lo que viniste: ¡a conocer qué tipos de inversionistas existen!
Clasificación de los tipos de inversionistas
Lo más común, cuando se habla de inversionistas, es clasificarlos en tres grandes perfiles según su tolerancia al riesgo y sus objetivos financieros: conservador, moderado y agresivo. Ahora conocerás las características de cada uno para que vayas pensando cuál se ajusta más a tus intereses. 👀
Inversionistas conservadores
- Características: tienen poca tolerancia al riesgo, por eso prefieren la seguridad por encima del rendimiento.
- Instrumentos de inversión que prefieren: depósitos a plazo fijo, inversiones a la vista, pagarés bancarios y fondos de inversión de deuda (cetes).
- Recomendación: este perfil es ideal para quienes buscan preservar su dinero y no están dispuestos a asumir pérdidas. Por lo general, sus objetivos de inversión son de corto y mediano plazo.
Inversionistas moderados
- Características: buscan un equilibrio entre riesgo y rendimiento. Están dispuestos a asumir poco más de volatilidad para obtener mayores beneficios a mediano plazo.
- Instrumentos de inversión que prefieren: fondos de deuda o fondos de renta variable y fija. También fondos mixtos, bonos corporativos y acciones de empresas consolidadas.
- Recomendación: este perfil es para quienes tienen objetivos financieros a mediano plazo y largo plazo. Las pérdidas a corto plazo no les preocupan si ven en el largo plazo ganancias.
Inversionistas agresivos
- Características: están dispuestos a asumir mayores riesgos a cambio de rendimientos más altos, pero también a esperar más tiempo para obtener altas ganancias o pérdidas.
- Instrumentos de inversión que prefieren: eligen fondos de renta variable, instrumentos del mercado de capitales (acciones de alto crecimiento) y fondos de inversión especializados. A veces también se atreven a incursionar en el mercado de criptomonedas.
- Recomendación: este perfil es adecuado para quienes tienen un horizonte de inversión a largo plazo y pueden tolerar (además de arriesgarse) la incertidumbre. Saben que las inversiones volátiles pueden generar grandes ganancias, pero también pérdidas significativas.
Recuerda que independientemente del tipo de inversionista que seas, no comprometas dinero que necesitas para tus gastos cotidianos ni para tus asuntos financieros; mucho menos lo que destinas para tu ahorro.
Test: ¿Qué tipo de inversionista eres?
¡Ahora sí! Ya que sabes qué tipos de inversionistas hay, te toca saber cuál es el tuyo según este minitest. Tómate un minuto para conocerte mejor y responde con total honestidad:
1. ¿Cuál es tu objetivo principal al invertir?
a) Evitar que tu dinero se devalúe y evitar riesgos.
b) Un balance entre seguridad y crecimiento.
c) Lograr altos rendimientos, aunque implique riesgos.
2. ¿Cómo reaccionarías si el valor de tu inversión bajara un 10% en el corto plazo?
a) Te preocuparías y retirarías tu dinero.
b) Esperarías a que el mercado se recupere.
c) Verías la caída como una oportunidad para invertir más para cuando suba el valor.
3. ¿Qué tan cómodo te sentirías con la idea de asumir riesgos financieros?
a) Preferirías evitar riesgos en todo momento.
b) Estarías dispuesto a asumir algunos riesgos, pero con precaución.
c) Te gusta asumir riesgos si hay una posibilidad de mayores rendimientos.
4. ¿Cuánto tiempo estarías dispuesto a dejar tu dinero invertido?
a) Menos de 1 año.
b) Entre 1 y 5 años.
c) Más de 5 años.
5. ¿Qué porcentaje de tu ingreso mensual estás dispuesto a destinar a inversiones?
a) Del 1 del 10%.
b) Entre el 10% al 20%.
c) Más del 20%.

Ahora que ya sabes cuál es tu perfil financiero, recuerda que puedes ser los tres perfiles financieros y que esto va a depender de tus objetivos. Un gran consejo es no casarse con un solo perfil, sino con las metas que tengas.
El miedo al riesgo y cómo gestionarlo
Es natural sentir miedo al riesgo, pero es importante entender que el riesgo no siempre es algo negativo; pero tampoco hay que ser tan positivos. Necesitas tener en claro que nivel de riesgo estas dispuesto a aceptar.
Las inversiones con mayor riesgo suelen ofrecer mejores rendimientos a largo plazo, pero requieren paciencia y un buen manejo emocional. Además de un análisis de datos e incluso de suerte.
Consejos para manejar el riesgo en tus inversiones
- Diversifica tu portafolio: ¡no pongas todas tus “esperanzas” en un solo lugar! Combina diferentes instrumentos de inversión para minimizar el impacto de posibles pérdidas.
- Haz un plan y síguelo: antes de empezar a invertir, define cuánto dinero estás dispuesto a invertir y con qué regularidad, cuánto tiempo lo mantendrás y cuáles son tus expectativas sobre el rendimiento.
- No dejes de aprender, analizar e investigar: entender cómo funcionan y cambian los mercados e instrumentos de inversión te dará más confianza y control sobre tus decisiones.
- Consulta con expertos: si no estás seguro de por dónde empezar, busca asesoría financiera para recibir orientación personalizada.
Antes de terminar recuerda que el tiempo es tu mejor aliado para cualquier tipo de inversión —sobre todo para las de alto riesgo—. Si quieres saber más sobre educación financiera y hacer test cool, suscríbete al newsletter de Bankaool. Aprenderás con estilo y con mucha calidad en el contenido que leerás.