Las mamás emprendedoras, en muchas ocasiones, son el resultado de una cultura laboral que no está pensada para la crianza sin una red de apoyo como la familia. Son pocos los espacios laborales actuales que permiten equilibrar el trabajo con la maternidad.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 40% de las emprendedoras en México son madres de familia.
Muchas mamás, sin duda, buscan alternativas para seguir generando ingresos y continuar con el trabajo de cuidado materno. Ahí es donde entra el emprendimiento.
Desigualdad salarial en México
Romantizar la maternidad y el emprendimiento no es nuestro estilo. Sabemos que las mujeres también enfrentan otro gran desafío: la desigualdad salarial.

Por eso, este artículo está enfocado en ayudar a que más mujeres desarrollen herramientas financieras que les permitan mejorar su bienestar económico.
Consejos para emprender si eres mamá
Ser mujer —y tener un negocio rentable como emprendedora— y ser mamá al mismo tiempo puede ser abrumador, ya que ambos roles requieren mucho esfuerzo y atención.
Te propongo como primera herramienta la ternura radical. Este concepto invita a ser amorosa y crítica al mismo tiempo. Acepta amablemente que es imposible ser heroína todo el tiempo, que es esencial compartir la crianza y, a la vez, ser gentil y empática contigo misma siendo mamá emprendedora.
La segunda herramienta es que aprendas y practiques la administración financiera de tu emprendimiento. Esto será esencial para tener unas finanzas sanas, no solo en tu negocio, sino también en casa.
Si quieres aprender a administrar tu emprendimiento de forma más sana no te pierdas: “5 consejos para administrar las finanzas de tu negocio como Neni”. Aquí encontrarás consejos para gestionar tus ingresos de manera sencilla y fácil.
Algo importante es que consideres, planees y prevengas aspectos personales en la parte financiera, esto significa que te ocupes de cubrir esenciales financieros como: los seguros, el ahorro y la inversión. La prevención es clave y más cuando se es emprendedora.
Recuerda: no tienes que tener todo resuelto. No te abrumes, una cosa a la vez. Aunque sí quiero invitarte a reflexionar y escribir una carta linda a tu yo del futuro, agradeciéndole por las acciones financieras que hiciste hoy, aunque todavía no las veas reflejadas.
Este ejercicio te ayudará a conectar contigo misma sin la carga de la culpa, porque refleja cómo te ves de manera compasiva.
La tercera herramienta es que te enfoques en desarrollar un emprendimiento que realmente te apasione o en lo que seas muy buena. Así será más agradable desarrollarlo y no abandonarlo.
Sin embargo, y aunque la flexibilidad de los tiempos sea una de las razones del porque las mujeres emprenden, es importante dedicarle el tiempo necesario para que caigan los frutos del árbol.
Entonces considera si tu emprendimiento puede ser desde casa. Una opción es que comiences a investigar más sobre el comercio electrónico: impulsa y dale visibilidad a tu negocio en redes sociales.
Gestión del tiempo siendo mamá emprendedora
Equilibrar el tiempo entre ser mamá y emprendedora no es una tarea sencilla. No debemos olvidar que también eres mujer y necesitas tiempo para ti.
Además de gestionar las finanzas del negocio y de la casa, es esencial que aprendas a administrar tu tiempo de manera eficiente. Esto dependerá mucho del tipo de negocio que tengas, pero una buena idea es crear un cronograma y comprometerte a respetarlo y ajustarlo según tus necesidades.
Por ejemplo, puedes destinar diariamente 5 o 6 horas a tu emprendimiento para que puedas darte un respiro, siempre respetando el horario que elegiste dedicar a tu negocio.
También te quiero compartir algo que me dijo una amiga, justo cuando estaba escribiendo este artículo. Ella es mamá de dos pequeños y emprendedora. Así que espero que te ayude y te puedas identificar con ella:
Yo siempre pienso que, si una quiere sobrevivir a la maternidad, tiene que soltar por completo los mandatos de la feminidad. Porque la maternidad en el imaginario popular tiene que ser superdoméstica: llena de sacrificios, niños limpios, comida perfecta, rutinas, etc. El simple y compasivo, pero brutal: “no es tiempo de eso aún” o “no se puede”.
Mamás emprendedoras: rompiendo patrones
Es importante que no asumas todo el trabajo por ti misma y, si tienes pareja, que compartas las responsabilidades del hogar y la crianza. Así podrás tener tiempo para desarrollarte profesionalmente y disfrutar de tu maternidad de una forma más equilibrada.
Aunque estas dinámicas de reparto de roles suelen normalizarse (tradicionalmente, los hombres son quienes aportan más ingresos y destinan más horas al trabajo remunerado), el Centro de Investigación en Política Pública resalta el valor económico del trabajo no remunerado en México:
- En 2021, las tareas del hogar y de cuidado alcanzaron un valor económico de 6.8 billones de pesos.
- Las mujeres aportaron 2.6 veces más valor económico que los hombres por su trabajo no remunerado.
De hecho, se señala que, si el trabajo no remunerado de los hogares fuera considerado un sector, sería el más grande del país en términos de valor económico.

Finanzas para emprendedoras: mamás imparables💖
Ser mamá emprendedora requiere de mucha valentía, voluntad, pero también de romper con lo establecido: dejarse apapachar y cuidar por las personas que están a tu alrededor y hacerlo tú también para ti misma.
El camino del emprendimiento no es el mismo para todas: factores como la desigualdad, las barreras económicas y sociales marcan diferencias; sí, aun entre nosotras. Sin embargo, es posible crear tu propio camino. No se trata de hacerlo todo perfecto, sino de construir tu negocio a tu ritmo, con decisiones financieras informadas y una red de apoyo que te acompañe en el camino de emprender y maternar.
Si eres mamá emprendedora, te deseamos todo el éxito del mundo y te compartimos nuestro blog con muchos consejos para seguir rompiéndola. Así que no te vayas sin registrarte a nuestro newsletter, ¡nos vemos en el próximo artículo!