¿Me quedo o me voy? Esto nos hemos preguntado más de una vez. Cambiar de trabajo es una decisión difícil y hacerlo por ganar un poco más de dinero tiene sus pros y contras. Recuerda que la estabilidad no llega simplemente ganando más. Entonces, ¿cuáles son las razones para cambiar de trabajo?
¿El incremento salarial importa?
Ya lo dijimos, el cash liquido no es lo único que deberías considerar para dar el siguiente paso en tu crecimiento profesional: existen otros factores que debes tomar en cuenta.
Cada día son más las empresas que comparten la oferta laboral o paquete de compensaciones, es decir, todo aquello que recibirás más allá de tu sueldo. Esta será tu guía para tomar decisiones.
El ingreso mensual no siempre es lo más importante. Por ejemplo, la caja de ahorro, seguro de vida o el seguro de gastos médicos mayores (SGMM) son prestaciones que no todas las empresas consideran, pero que impactan en tus finanzas personales cuando eres godín.
Si tienes que asumir ciertos gastos, como podría ser el seguro de vida o el SGMM con tu nuevo cambio profesional, entonces considéralo al momento de hacer las cuentas. Ya que quizás el incremento salarial no compense tus beneficios adicionales actuales. Así que hablemos de eso.
¿Mi nuevo salario va a compensar mis prestaciones anteriores?
Haz las cuentas de tus ingresos mensuales y anuales actuales para que compares la oferta laboral que te ofrece la nueva empresa. No olvides incluir las prestaciones superiores a la ley —en el caso de los seguros añade montos—.
Te comparto esta tabla que puede ayudarte a comparar tus compensaciones presentes con las futuras.

Ahora sí, vamos con los 3 consejos para decidir si cambiar de trabajo.
1. Conoce a la empresa antes de dar el sí
Ya que revisaste la cuestión monetaria, ahora toca conocer el ambiente y cultura laboral de la nueva empresa. Estos son factores importantes para tener un buen proceso de adaptación, porque sí: cambiar de chamba también es un duelo.
Y si quieres saber cómo es la cultura en Bankaool, no te pierdas "Bankaool: innovando la cultura laboral todos los días”.
La tranquilidad emocional será esencial para desempeñar al cien tus funciones. Piensa que el trabajo es el espacio en el que pasamos gran parte de nuestra vida y más vale estar chill viviendo el cambio que llorando detrás de la compu.
Por supuesto que una de las razones para cambiar de trabajo es el ambiente y cultura laboral, pero como dice el refrán: “más vale malo conocido que bueno por conocer”.
LinkedIn es una gran herramienta para identificar el tiempo de antigüedad de los empleados. La alta rotación puede ser una gran red flag. 🚩
También existen páginas como Glassdor donde colaboradores y excolaboradores comparten sus experiencias (buenas y malas) y asignan una calificación a la empresa.
Así que ya lo sabes: investiga, compara y decide.
2. El crecimiento profesional sí importa
Estamos en una época donde la tiempocracia, es decir el tiempo en el que permanecemos en una empresa, no debería de importar para tener un cambio de rol en el trabajo. Tener un plan de desarrollo profesional es importante, pero muchas empresas no cuentan con él.
Una de las cosas que nos motivan a mantenernos dentro de una empresa son las oportunidades que nos brinda para crecer profesionalmente cuando se desea. Te aseguro que muchas empresas han perdido buenos profesionistas por no contar con planes de desarrollo profesional.
Asegúrate de que la nueva empresa cuente con incentivos de crecimiento profesional.
3. Identifica el equilibrio profesional y personal
Saber si hay un equilibrio entre lo profesional y personal en la nueva empresa es complicado antes de ser contratado y muchas veces mal visto, pero hay que preguntar. Sí, me refiero exponer tus dudas en la entrevista laboral sobre el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Lo anterior podría avergonzarnos, pero es momento de comenzar a cambiar la mentalidad no solo de los empleadores, sino también de nosotros los empleados.
El equilibrio profesional y personal es importante para la salud mental y emocional. Dedicar más de 8 horas al trabajo puede resultar agotador.
Trabajar por arriba del horario laboral podría disminuir tus posibilidades de desarrollarte en lo que te gusta, incluso si se trata de ver tu serie favorita.
Así que sí: es importante preguntar por el horario laboral y la flexibilidad en temas de permisos porque nunca dejamos de ser humanos. Y aunque nos gustaría no tener consultas médicas en horario de trabajo, muchas veces es imposible.
Hay muchos factores a evaluar antes de cambiar de trabajo. Es mejor tenerlos en cuenta que arrepentirse después.
¿Quieres más tips sobre la vida godín y finanzas personales? Suscríbete a nuestro newsletter y recibe contenido exclusivo directamente en tu correo. Estamos emocionados de compartir contigo todo sobre el universo godínez.