Enseñar finanzas para niños no tiene que ser complicado ni aburrido. Cuando lo haces de forma divertida y práctica, no solo captas su atención, sino que además siembras hábitos positivos que durarán toda la vida. Desde juegos caseros hasta dinámicas cotidianas, hoy te comparto formas efectivas para enseñar a tus hijos a ahorrar, gastar conscientemente y entender el valor del dinero.
¿Por qué es importante la educación financiera para niños?
Muchos adultos enfrentan problemas financieros por no haber aprendido desde pequeños conceptos básicos como el ahorro, el presupuesto o el consumo responsable. La educación financiera para niños es una inversión a largo plazo fundamental: les da herramientas para tomar mejores decisiones, evitar deudas innecesarias y valorar su esfuerzo.
Según la Condusef, la educación financiera desde la infancia ayuda a desarrollar una relación saludable con el dinero. Incluso puede despertar interés por el emprendimiento y la planificación financiera.
En ese tenor, y por el día del niño que se aproxima, creo que no hay mejor manera de comenzar a desarrollar buenos hábitos financieros en tus hijos que desde casa. Por eso, te recomiendo 4 actividades que puedes desarrollar en el hogar.
Actividades de finanzas para enseñar a los niños jugando
Aquí tienes 3 ideas divertidas y fáciles de aplicar para empezar un taller de finanzas para niños desde casa:
1. La tienda en casa
Convierte tu sala en una tiendita. Usa etiquetas con precios para juguetes, snacks o artículos comunes. Dale a tu hijo/a un “presupuesto” (pueden ser monedas reales, fichas o chocolates en forma de moneda) y déjalo/la decidir cómo gastarlo. Así entenderá el valor de las cosas, priorizará y comparará.
¡Ojo! Es posible que después de esto él/ella quiera tener su tiendita para venderte a ti o a tus invitados alimentos, pulseras o cualquier otra cosa. Apoya su emprendimiento, enséñale a invertir su ganancia y ¡pagale lo que debas! Seguro te ahorras algunas mesadas o domingos según como les digas.

2. Juegos para ahorrar dinero: Cofre del tesoro
Creen juntos un “cofre del ahorro” o utilicen los Cofres digitales de tu app bancaria, si tu banco te da la opción. Establezcan una meta concreta: un juguete, una salida o algo que desee. Luego, definan cuánto debe ahorrar por semana para alcanzarlo.
Es importante que, aunque tú puedas seguir comprándole cosas, permitas que ese objetivo lo alcance por sí mismo solo con su ahorro. Así valorará el esfuerzo, aprenderá a que es posible ahorrar con objetivos claros y podrá comenzar a desarrollar el hábito.

3. Juegos para ahorrar dinero
Puedes utilizar juegos de mesa como “Monopoly”, “El Juego de la Vida”, apps educativas que enseñan a administrar recursos. También pueden crear su propio juego donde ganen dinero ficticio por cumplir tareas (leer, ordenar su cuarto, ayudar en casa) y lo gasten en premios o actividades.
La idea es que enseñes al pequeño a administrar ingresos y que cada decisión que tome tiene consecuencias. Así pensará más antes de gastar por gastar.
4. Tarjetas de “gasto inteligente”
Diseña con tu hijo tarjetas con decisiones cotidianas: “comprar dulces todos los días” vs “guardar para un juguete” o “gastar todo mi domingo” vs “separar un poco para después”. Usen estas tarjetas para reflexionar juntos.
Hablar con tus hijos sobre el dinero es un paso importante para que entiendan sus decisiones de forma guiada y positiva. Enseñarle a priorizar y elegir conscientemente el resultado de sus decisiones ayudará a desarrollar una buena relación con el dinero, al menos mejor que la que tuvimos nosotros.
Libros de educación financiera para niños
Si quieres ir más allá, hay excelentes libros de educación financiera para niños que explican conceptos como ahorro, inversión y presupuesto en lenguaje sencillo. También puedes inscribirlos a un curso de finanzas para niños en línea o presencial. Algunos bancos y plataformas como la Condusef educación financiera ofrecen contenidos y talleres gratuitos.
También te dejo acá algunas recomendaciones específicas de libros que puedes considerar comprar o rentar en tu biblioteca local:
- Mon y Nedita, de Montse Junyet: A través de la historia de dos ratoncitos que desean comprar un regalo para su mamá, este libro introduce conceptos básicos como el valor del dinero y la importancia del ahorro.
- ¿Dónde crece el dinero?, de Laura Mascaró: Un libro ilustrado que explica de forma sencilla y dinámica cómo funciona el sistema financiero y la importancia del ahorro.
- Mi primer libro de educación financiera, de Floren Verdú: Enseña a los niños cómo ahorrar, invertir y hacer crecer su dinero mediante una historia entretenida y conceptos explicados de manera sencilla.
- Educación Financiera para Niños Inteligentes: Ofrece 75 actividades prácticas para que los niños comprendan conceptos como ganar dinero, ahorrar e invertir, fomentando la responsabilidad y la independencia financiera.
¿Ya leíste alguno? Asegúrate que lo lea algún niño/niña. Finalmente y como los buenos vinos, lo más importante al final:
Educa con el ejemplo
Recuerda: la mejor forma de enseñar es con el ejemplo. Si tus hijos te ven ahorrar, planear tus compras y hablar de dinero con responsabilidad, aprenderán más de lo que imaginas. Las clases de finanzas para niños no solo se dan en un aula… se viven todos los días en casa. Recuerda esto: la palabra impacta, pero el ejemplo arrastra.
Este contenido es educativo y está dirigido a adultos. Aunque Bankaool ofrece productos para jóvenes, no promueve el uso de servicios financieros por menores sin supervisión.*